Wi-Fi público, ¿ventaja o riesgo?

Los posibles riesgos del Wi-Fi público

Categorías:

Seguridad

2025-07-21

img blog

Con la llegada del trabajo remoto en agosto, muchos trabajadores optarán por salir de casa y conectarse desde cafeterías, hoteles, aeropuertos o espacios de coworking. Sin embargo, hacerlo sin las precauciones adecuadas puede ponerte (y a tu empresa) en grave riesgo de ciberataques.


En este artículo te contamos por qué las redes Wi-Fi públicas son tan peligrosas, qué tipos de ataques pueden ocurrir y cómo protegerte correctamente.



🕵️‍♂️ ¿Qué hace que una red Wi-Fi pública sea insegura?

Una red pública, abierta o con contraseña compartida (como “café123”), no ofrece garantías de que tus datos estén cifrados o protegidos. Cualquier persona conectada a esa red podría espiar tu tráfico o lanzar ataques.



🔥 Principales ataques en redes Wi-Fi públicas

1. Man-in-the-Middle (MitM)

El atacante se posiciona entre tu dispositivo y el punto de acceso, interceptando todo el tráfico: correos, chats, credenciales y más.



2. Captura de contraseñas

Muchas aplicaciones aún no usan cifrado de extremo a extremo. Si inicias sesión en un sitio web no seguro (HTTP), tu contraseña podría ser leída en texto plano.



3. Wi-Fi Evil Twin (Gemelo malicioso)

Un atacante crea una red con un nombre similar (“Café-Free-WiFi”) para que los usuarios se conecten sin saberlo. Desde ahí, puede monitorear todo tu tráfico o redirigirte a sitios falsos.



4. Distribución de malware

Algunos atacantes inyectan software malicioso directamente al tráfico o a través de ventanas emergentes. Si no tienes parches al día o protección activa, tu equipo puede quedar comprometido.



💥 Consecuencias reales


  • Robo de cuentas corporativas o personales.

  • Filtración de información sensible del trabajo.

  • Acceso no autorizado a redes internas de la empresa.

  • Compromiso del equipo que usas para trabajar.

  • Pérdida de reputación o sanciones por fuga de datos.


🛡️ ¿Cómo protegerte cuando usas Wi-Fi pública?



✅ Usa una VPN (Red Privada Virtual)


Todo el tráfico que sale de tu equipo será cifrado, incluso si estás en una red insegura. Asegúrate de que la VPN esté activa antes de abrir correos o aplicaciones de trabajo.



✅ Conéctate solo a sitios HTTPS


Evita ingresar contraseñas o datos si el sitio web no tiene el candado de seguridad (HTTPS).



✅ No uses redes abiertas sin contraseña


Prefiere puntos de acceso protegidos por contraseña o con algún sistema de acceso (como portales cautivos).


✅ Apaga el Wi-Fi si no lo necesitas


Si estás redactando documentos sin conexión, apaga el Wi-Fi temporalmente y evita riesgos innecesarios.



✅ Actualiza tu sistema y antivirus


Los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas en redes públicas.



✅ No realices operaciones sensibles


Evita realizar transacciones bancarias, acceder a plataformas críticas o usar claves maestras mientras estás en una red pública.



🧠 Buenas prácticas adicionales


  • Desactiva el uso compartido de archivos.

  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.

  • No guardes contraseñas en el navegador. Usa un gestor seguro.

  • Desconéctate de la red Wi-Fi cuando termines.